Category

Guias

Category

En la actualidad uno de los aliados más eficaces con los que contamos para el tratamiento de las enfermedades de las vías respiratorias son los nebulizadores.

Estos aparatos son capaces de convertir soluciones líquidas en pequeñas partículas para ser inhaladas y dispensadas directamente al área afectada, con lo cual el tratamiento es más rápido y eficaz.

Enfermedades como la bronquitis y el asma, tan comunes en niños, son fácilmente tratables con la ayuda de un nebulizador. Anteriormente, este tipo de tratamientos sólo estaba disponible en centros médicos, pero desde hace unos años podemos contar con inhaladores eléctricos que nos permitan nebulizarnos desde la comodidad del hogar, ahorrándonos frecuentes viajes al hospital para cumplir a cabalidad con el tratamiento.

Mejor Nebulizador: Omron NE-C28P

mejor nebulizador omron ne c28p compair

Precio: 99,00 EUR

Leer Opiniones

.

En este artículo analizaremos algunos otros beneficios de usar un nebulizador como son la facilidad de uso, su eficacia y control de los efectos secundarios, entre otros que hacen de los inhaladores eléctricos aparatos muy prácticos para tratar afecciones de las vías respiratorias, sin embargo, vale la pena recordar que el mantenimiento de los mismos debe ser riguroso para minimizar el riesgo de infecciones, para ello es importante leer el manual de instrucciones de su nebulizador y entender su correcto funcionamiento.

Eficacia

Quizás la mayor ventaja que tienen los nebulizadores es la capacidad que tienen de llevar la medicación exactamente donde se necesita en las vías respiratorias con lo cual el tratamiento se hace más rápido y efectivo sin necesidad de hacer viajes innecesarios a urgencias o a un centro médico para la aplicación de los medicamentos.

A diferencia de los medicamentos como pastillas y jarabes que deben ser primero digeridos para luego ser transportados por el torrente sanguíneo hasta llegar al área afectada, las partículas diminutas producidas por el nebulizador hacen que la medicación actué más rápido al entrar en contacto con las vías respiratorias directamente, la diferencia entre el tiempo de acción entre una y otra puede llegar ser de hasta media hora.

Asimismo, como se trata de un aerosol inhalado, se puede aumentar la concentración del medicamento sin problemas. Para enfermedades de las vías respiratorias bajas como la bronquitis, el asma, la EPOC y la fibrosis quística se recomiendan los nebulizadores a pistón, mientras que para tratar las vías respiratorias altas se recomiendan los nebulizadores ultrasónicos.

omnibus br cn118 professional
Omnibus BR CN 118 Professional

Para saber exactamente cuál debemos utilizar es importante consultar con un médico para que nos oriente y elijamos el que más se ajuste a nuestras necesidades de salud.

Facilidad de uso

En el caso de niños, ancianos o personas con dificultades para respirar se benefician de este tipo de aparatos pues la nebulización no requiere de ningún tipo esfuerzo adicional de su parte para poder inhalar la medicación al mantenerse un flujo constante de aire, a diferencia de los inhaladores tradicionales donde hay que coordinar la inhalación con la dispensación del medicamento.

Incluso existen nebulizadores con tecnología que se adapta al patrón de respiración para minimizar el desperdicio de la medicación durante la exhalación. Particularmente en el caso de los niños que suelen poner resistencia a la hora de tomar los medicamentos es muy práctico el uso del nebulizador pues basta con estarse quieto con la mascarilla para recibir el tratamiento.

omron ne c28p compair
Omron NE C28P CompAIR

Asimismo, siguiendo las instrucciones tanto del fabricante como del médico tratante es sencillo aprender el funcionamiento y mantenimiento del nebulizador.

El proceso suele ser fácil, primero nos aseguramos que el aparato esté limpio, luego colocamos la cantidad prescrita en el depósito destinado para el medicamento, tomamos el kit nebulizador y encendemos el aparato hasta que se haya consumido por completo. Una vez finalizado deberemos limpiar el inhalador para evitar que se acumulen los restos de medicación y secreciones que aumenten el riesgo de nuevas infecciones.

Otros beneficios

Los nebulizadores pueden ser utilizados en el tratamiento preventivo de algunas enfermedades si se usa diariamente con un broncodilatador que mantenga las vías respiratorias limpias y libres de obstrucciones, esto es ideal para aquellas personas propensas a sufrir este tipo de dolencias.

Al mismo tiempo sirven también para tratar casos de emergencia como suele ocurrir con los ataques de asma. Una aplicación a tiempo de la medicación por esta vía suele ser efectiva por la rapidez en la que actúa la medicación. Por otra parte, se reducen también los efectos secundarios de medicamentos tales como los esteroides como por ejemplo la pérdida de cabello y masa ósea, aumento de peso, subida de la presión arterial y de la glucosa, esto gracias a la aplicación directa sobre los pulmones de la medicación.

Finalmente, tiene otros beneficios a nivel práctico como por ejemplo la posibilidad de viajar llevando el nebulizador para continuar un tratamiento o para prevenir algún ataque de asma, incluso hay quienes los llevan a sus trabajos si necesitan nebulizarse durante el horario laboral, de igual forma la relación precio-calidad de estos aparatos los convierten en una opción práctica para quienes sufren de enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio.

Conclusiones finales

Los niños suelen padecer afecciones de las vías respiratorias un promedio de cinco veces al año mientras que un 30% de los adultos llega a sufrirlas al menos una vez durante el mismo periodo de tiempo.

Entonces no es de extrañar que los nebulizadores eléctricos sean unas de las herramientas más populares y útiles en el tratamiento de dichas dolencias por sus eficacia, rapidez y pragmatismo pues nos ayudará a resolver estos problemas desde la comodidad del hogar, aunque siempre debemos tener en cuenta que las instrucciones sean dadas por un profesional de salud y no auto medicarnos.

nebulizador promedix pr 800
PROMEDIX PR-800

Los nebulizadores ya sean a pistón o ultrasónicos nos ayudarán a recibir el tratamiento que necesitemos directamente en los pulmones sin sacrificar nuestro estilo de vida. La terapia de nebulización además es fácil de llevar a cabo y no requiere un esfuerzo extra ni del paciente ni del cuidador ya que son aparatos diseñados para facilitar su uso en la medida de lo posible.

Sin embargo, se deben mantener siempre limpios y esterilizados antes y después de cada uso para evitar contraer nuevas infecciones.

Las enfermedades respiratorias son de las más frecuentes en los tiempos que corren debido a varios factores como pueden ser la contaminación medioambiental, los cambios climáticos y las alergias.

Anteriormente las personas que sufrían de algún trastorno de las vías respiratorias y necesitaban tratamiento con un nebulizador tenían pocas opciones más allá de presentarse en su centro de salud hasta 6 veces en un día con todo lo que ello implica o encargarse de trámites burocráticos complicados a través de seguros privados para alquilar uno de estos dispositivos.

Mejor Nebulizador: Omron NE-C28P

mejor nebulizador omron ne c28p compair

Precio: 99,00 EUR

Leer Opiniones

.

Afortunadamente, hoy en día se encuentran opciones accesibles para poder realizar el tratamiento con un inhalador eléctrico en casa y sin mayor complicación.

Los nebulizadores trabajan pulverizando una solución medicinal y convirtiéndola en una fina niebla que al ser aspirada transporta directamente a los pulmones el medicamento, aumentando así su efectividad con respecto a los jarabes y pastillas, las cuales primero deben ser digeridas para luego ser transportadas por el torrente sanguíneo hasta el sitio afligido.

comprar omnibus br cn116b
Omnibus BR-CN116B

Sin embargo, no todos los nebulizadores trabajan de la misma forma y son recomendados para distintos trastornos.

Es por ello que hemos decidido realizar esta guía de comprar para ayudaros a encontrar el inhalador eléctrico más adecuado.

¿Cómo elegir un nebulizador?

En el mercado actual existen varios tipos de nebulizadores con funciones que varían según el tratamiento que se va a aplica, que pueden ser más o menos ruidosos, de gama alta y de gama baja.

Es por ello que se hace necesario entender primero para qué necesitamos el inhalador antes de hacer la compra. Además, se recomienda contar con la asesoría de su médico tratante que es quien determinará cuál es el nebulizador indicado para un determinado tratamiento.

Lo ideal es buscar un inhalador que cubra no sólo nuestras necesidades de salud sino otras más prácticas como un buen tamaño, precio, facilidad de limpiar y de utilizar e incluso otros factores como pueden ser la posibilidad de cambiar los accesorios en caso de deterioro o desgaste por el uso, otra característica importante es si se puede utilizar con niños pues ellos son quiénes suelen sufrir de enfermedades respiratorias como la bronquitis y el asma.

Los nebulizadores son fabricados para facilitarle al paciente el tratamiento de los trastornos respiratorios pues lo que se busca es mejorar su calidad de vida. A continuación, detallaremos cada uno de los factores a considerar al momento de elegir un nebulizador adaptado a nuestras necesidades y preferencias para.

1. De pistón o ultrasónico

La función principal de un nebulizador es convertir mediante un proceso de pulverización, una medicina en estado sólido o líquido en una fina niebla húmeda para que sea fácil de absorber al momento de inhalarla.

Actualmente, existen dos tipos de nebulizadores que dependiendo de su funcionamiento serán efectivos para un tipo de afección respiratoria u otra.

omron ne c28p compair nebulizador
Omron NE C28P CompAIR

Los más tradicionales son los inhaladores a pistón que utilizan un compresor para convertir el líquido en vapor para respirar. Las partículas generadas por este tipo de dispositivo suelen ser más grandes y heterogéneas que las de un nebulizador ultrasónico, esto facilita que las partículas lleguen a las vías respiratorias bajas. La desventaja de los nebulizadores a pistón es que suelen ser más ruidosos y más grandes, pero de igual forma también suelen ser más económicos.

Se recomienda el uso de estos inhaladores para tratar enfermedades como laringitis, bronquitis y asma, que también son algunas de las más frecuentes, especialmente en los niños.

Por su parte los nebulizadores ultrasónicos funcionan con ondas sonoras de alta frecuencia que transforman la medicación en niebla para su inhalación, creando partículas homogéneas para la inhalación, de esta forma, la medicina se aplica directamente sobre el área afectada.

Este tipo de dispositivos se utiliza para el tratamiento de las vías respiratorias superiores y enfermedades tales como rino sinusitis, rinitis alérgica y faringitis. La principal ventaja de los nebulizadores ultrasónicos es que son mucho menos ruidosos durante su funcionamiento, asimismo, son más rápidos que los de pistón también suelen ser más pequeños y livianos, con lo cual pueden ser trasladados sin mayor problema de ser necesario.

Sin embargo, son más costosos que los tradicionales y no todos medicamentos pueden ser utilizados con este tipo de nebulizador, en especial aquellos que son sensibles al calor y pierden su eficacia con las altas temperaturas.

beper 40 110 nebulizador
Beper 40.110

Cada tipo de inhalador eléctrico tiene sus ventajas y desventajas, dependerá entonces más de nuestras necesidades y la recomendación del médico lo que nos ayude a decidirnos por uno u otro modelo. Por su alto costo, los ultrasónicos suelen recomendarse más para el tratamiento de enfermedades crónicas como puede ser la fibrosis quística, mientras que para el tratamiento del asma y la bronquitis es preferible utilizar el tradicional modelo con compresor a pistón, a pesar de sus desventajas como el ruido y su tamaño.

2. Niños o adultos

Los niños en edad escolar son los más propensos a sufrir alguna afección pulmonar, se estima que pueden llegar a enfermarse con alguna enfermedad de este tipo hasta cinco veces en un mismo año en promedio. Por su parte, al menos 30% de los adultos sufren durante el año algún trastorno del sistema respiratorio. Sin embargo, hay factores que diferencian el tratamiento para unos y otros.

La nebulización es un proceso que puede llegar a causar ansiedad y miedo a los niños pequeños porque diversos factores como son el ruido que produce la máquina, el hecho de necesitar usar una máscara y el tiempo que deben estar quietos mientras inhalan la medicina.

Asimismo, las mascarillas a utilizar deben ser de un tamaño apropiado para el rostro para evitar el desperdicio del medicamento.

Una vez finalizado el proceso es importante también cepillar los dientes y enjuagar la boca del niño para limpiar los restos de medicina que pudieran quedar después de la nebulización. Por todas estas razones los niños pueden sentirse agobiados al momento de nebulizar y hacer la tarea más complicada para los padres. Es por ello que si el paciente es un niño se recomienda en la medida de lo posible que se utilice un inhalador diseñado para niños pues suelen ser más silenciosos, rápidos y del tamaño justo.

Incluso existen modelos que incluyen colores vivos y atractivos para los más pequeños así como dibujos e incluso juguetes diseñados para interactuar con el niño durante la nebulización.

En caso de no contar con un modelo para niños siempre se debe verificar que se incluyan los accesorios adecuados para infantes, como por ejemplo mascarillas en tallas más pequeñas. De esta forma nos aseguraremos que el tratamiento sea lo más efectivo posible.

Por otra parte, cuando se trata de adultos hay otros factores a considerar como son la necesidad de trasladar el nebulizador a otro lugar como por ejemplo el trabajo o de viaje. Así como la rapidez del proceso de nebulización pues es posible que el paciente necesite que tarde lo menos posible para retomar sus tareas. Por el contrario, si sólo se va a nebulizar en casa con tranquilidad, podremos escoger un modelo más económico, pero igualmente efectivo.

3. Facilidad de uso, limpieza y almacenaje

Los nebulizadores eléctricos están diseñados para brindar una mayor tranquilidad a pacientes afectados con algún trastorno del sistema respiratorio, evitándole viajes recurrentes a centros de salud y ayudarlos a llevar el proceso de nebulización de la manera más rápida y cómoda posible, en especial cuando los pacientes son niños.

Como el uso de un nebulizador también implica que quienes usarán el aparato en la mayoría de las casos no será personal con entrenamiento médico sino directamente los pacientes o sus cuidadores es importante que sea fácil de operar para garantizar que se utilice correctamente, evitando el desperdicio del medicamento.

Por fortuna, la mayoría de los nebulizadores disponibles para uso personal son sencillos de usar.

Lo primero que debemos saber es que este proceso puede llegar a durar hasta media hora dependiendo del aparato escogido, por eso se debe liberar un periodo de tiempo suficiente para la nebulización.

Una vez que lo tengamos es cuestión de depositar el medicamento en el compartimiento indicado para ello, seguidamente nos colocaremos la mascarilla procurando que ésta quede sellada con la boca y nariz, sólo en ese momento encenderemos el nebulizador para empezar el tratamiento, se recomienda tomar respiraciones profundas para asegurar la absorción de la mayor cantidad posible del medicamento, una vez que la medicina se haya consumido en el nebulizador lo apagaremos.

Al finalizar se recomienda respirar profundamente y toser para expulsar cualquier exceso que pudiera haber quedado.

Como el nebulizador trabaja con líquidos y durante el proceso puede haber secreciones es importante que se mantenga limpio y esterilizado antes de cada uso. Para ello es importante que al finalizar se laven todas las piezas como mascarilla, boquilla y mangueras, así como el aparato en sí mismo. De no hacerse corremos el riesgo de nuevas infecciones o incluso problemas más graves, al mismo tiempo que podría producir averías en el nebulizador por obstrucciones.

Por esta razón es importante considerar escoger un dispositivo que sea fácil de limpiar después de cada uso. Cada nebulizador especifica en su manual de instrucciones cómo debe ser la limpieza.

Por lo general se debe desarmar el aparato para lavar las piezas por separado utilizando jabón y agua tibia. Nunca hirviendo pues se trata de componentes de plástico que pudieran derretirse a altas temperaturas. Algunos fabricantes prefieren que la limpieza se haga con soluciones de agua y vinagre o con alcohol, por ello es importante revisar el manual de instrucciones antes de la limpieza.

Si queremos saber si un determinado modelo es fácil de limpiar podemos leer las opiniones de otros usuarios, así como las reseñas que encontremos del modelo que hayamos escogido.

Por su parte, el correcto almacenaje de la unidad también nos ayudará a alargar la vida útil del aparato. Es recomendable cubrirlo con alguna tela mientras no se esté usando o escoger alguno que cuente con un bolso para transportarlo y almacenarlo, también resulta útil pasarle un paño húmedo cuando no se esté usando. De esta manera nos aseguraremos de sacar el máximo provecho a nuestro nebulizador.

4. Disponibilidad de accesorios

Los nebulizadores traen piezas que pueden desgastarse mucho antes que el mismo aparato y por ello deben ser reemplazadas cada cierto tiempo como es el caso de las mascarillas, boquillas y mangueras.

Normalmente las marcas grandes suelen tener disponibilidad para comprar recambios para sus modelos o incluso pueden ser compatibles los accesorios con todas sus gamas de productos. Sin embargo, es común que entre marcas no se puedan intercambiar los accesorios.

Es por ello que se recomienda que al momento de comprar un nebulizador se tenga en cuenta qué tipos de recambios utiliza y si están disponibles fácilmente. Otro punto a considerar es comprar los accesorios junto con el inhalador para así tener de repuestos para cuando haga falta cambiarlos. De esta forma nos aseguramos de tener listo para utilizar el aparato en todo momento sin necesidad de interrumpir el tratamiento.

omron ne c900 compair pro
Omron NE C900 CompAIR Pro

Para esto se recomienda hacer una búsqueda previa a la compra de los recambios compatibles con el dispositivo que hemos elegido para verificar su disponibilidad y precio.

5. Otros factores a considerar

Luego que tengamos definido qué tipo de inhalador necesitaremos para nuestro tratamiento, ya sea de pistón o ultrasónico, quiénes lo van a utilizar y el resto de factores que hemos mencionado más arriba también podremos considerar otros factores como pueden ser el precio, que dependiendo del modelo puede ir desde los 35 euros hasta los 150 euros.

Otro factor a considerar es el tamaño y peso del dispositivo, lo cual tendrá que ver con nuestras necesidades al momento de nebulizarnos, dependiendo del tratamiento puede que tengamos que hacerlo durante el día, en el caso de tener que trabajar o movernos de sitio es necesario tener un modelo que permita sea transportado con facilidad.

Finalmente, escoger un nebulizador puede llegar a ser una tarea abrumadora, pero si contamos con la información necesaria, así como la ayuda de nuestro profesional de salud de preferencia no tiene por qué serlo.

Mejor Nebulizador: Omron NE-C28P

mejor nebulizador omron ne c28p compair

Precio: 99,00 EUR

Leer Opiniones

.

Si estás interesado, echa un vistazo a nuestra selección de los 6 mejores nebulizadores.