Con el modelo PARI SINUS nos adentramos en la gama alta de nebulizadores especializados para el tratamiento de la sinusitis; en este caso, a través de la tecnología pulsátil.
La sinusitis, tanto aguda como crónica, consiste en la inflamación de la mucosa de los senos paranasales y es una afección bastante frecuente del sistema respiratorio superior.
Por lo general, la sinusitis suele desencadenarse después de un resfriado debido al exceso de mucosidad que congestiona las cavidades nasales, y no permite que los senos paranasales drenen su fluido correctamente.
Si alguna vez has pasado por un cuadro de sinusitis, o si la padeces de forma crónica, estarás al tanto del malestar que genera, desde dolor de cabeza, hasta dolor de oído, pasando por presión maxilar, cansancio generalizado y flujo continuo de mucosidad por la nariz y garganta.
Existen diversos tratamientos para la sinusitis, pero algunos, como los sprays nasales, no se recomienda que se usen de forma prolongada porque generan adicción. En cambio, la aerosolterapia, con un nebulizador como PARI SINUS, es una forma no invasiva de aliviar la sinusitis durante largos períodos de tiempo.
PARI SINUS
En cuanto a PARI, es una marca alemana con más de 110 años de historia que se especializa en el desarrollo de aparatos (de uso doméstico y profesional) para el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias.
1- Características
El nebulizador PARI SINUS parte del mismo principio que otros nebulizadores, es decir, reduce líquidos (soluciones salinas o medicamentos) en gotas muy pequeñas y genera una especie de nube que transporta el tratamiento a través de las cavidades nasales.
Pero existe una particularidad que hace que PARI SINUS destaque del resto de nebulizadores que encontramos en el mercado actual: su tecnología pulsátil.
¿Y en qué consiste dicha tecnología?
La tecnología pulsátil o aerosolterapia pulsátil produce una vibración que permite que la neblina generada por el nebulizador consiga introducirse de forma eficaz a través de los pequeños conductos que conectan las fosas nasales con los senos paranasales.
Con el fin de comprobar el rendimiento del PARI SINUS, se condujo un estudio en Alemania entre 81 pacientes con sinusitis (aguda y crónica) y la mayoría respondió de forma positiva al tratamiento con tecnología pulsada; por lo que los otorrinolaringólogos concluyeron que es un procedimiento terapéutico, no invasivo, eficaz.
Para que te hagas una idea más clara de cómo actúa exactamente este nebulizador, observa las dos imágenes que compartimos a continuación en las que se muestra la diferencia entre el efecto de un nebulizador sin vibración y uno con vibración:
Nebulizador sin vibración (otros)
Nebulizador con vibración (PARI SINUS)
Como puedes ver, PARI SINUS, con su vibración pulsada, permite que los medicamentos y/o soluciones salinas lleguen mejor a todas las áreas paranasales (senos maxilares, frontales, esfenoidales y celdas etmoidales), para así depositarse en el lugar preciso en el que deben realizar su efecto regenerativo.
El compresor del PARI SINUS tiene un formato compacto (19,2 x 14,5 x 15 cm), ligero (1,8 kg) y una presión de 1,5 bares. En cuanto a su nebulizador, cuenta con una capacidad mínima de 2 ml y máxima de 8 ml.
Este nebulizador pulsátil es de uso doméstico y cumple con la norma europea 92/43/EEC que regula dispositivos médico. Para ponerlo en marcha, solo es necesaria una toma de corriente de 230V.
1.1- Usos específicos
PARI SINUS se recomienda específicamente en los siguientes casos:
- Tratamientos con antibióticos o esteroides de infecciones e inflamaciones paranasales (de acuerdo a prescripción médica).
- Alivio de la congestión nasal/paranasal con soluciones salinas (isotónicas e hipertónicas), como la PARI NaCl, la MucoClear 3% o la MucoClear 6%, que permiten que la mucosidad se movilice y expulse con mayor facilidad.
- Hidratación del sistema respiratorio superior, lo que ayuda a la regeneración de la mucosa nasal y evita que se desarrollen infecciones y que se produzca inflamación.
El compresor del PARI SINUS también puede usarse con otros nebulizadores de la serie PARI, específicamente con el PARI LC SPRINT y PARI LC Plus, para tratamientos en aerosol de las vías respiratorias inferiores (asma, bronquitis, EPOC).
Con respecto a la frecuencia de uso, dependerá del tratamiento que se esté llevando a cabo y de las indicaciones del especialista, pero si se se usa como terapia inhalada de solución salina, puede prolongarse en el tiempo todo lo que sea necesario.
Cuando se utilizan soluciones salinas para aliviar la congestión paranasal y los cuadros de sinusitis leves, se recomienda usar el nebulizador 2-3 veces al día durante 10-15 días.
En estos casos que se busca regenerar la mucosa y un alivio sintomático de la sinusitis, las soluciones salinas isotónicas (contenido en sal igual al del cuerpo) actúan de forma más suave; mientras que las hipertónicas (contenido en sal superior al de los líquidos corporales) movilizan más la mucosidad, es decir, la secreción nasal.
El PARI SINUS es apto para personas mayores de 6 años. En caso de padecer de fibrosis quística, inflamación del oído medio o después de haberse sometido a una cirugía, se debe consultar a un especialista en otorrinolaringología antes de comenzar a usar el nebulizador.
2- Componentes
El nebulizador PARI SINUS cuenta con los siguientes elementos (de acuerdo a la imagen):
1- Compresor PARI SINUS (5 años de vida útil, aproximadamente 1000 horas operativas): incluye un filtro de aire con 200 horas de vida útil.
2- Nebulizador PARI LC SPRINT SINUS (aproximadamente 1 año de vida útil) con: (2a) adaptador para el sistema de vibración, (2b) parte superior del nebulizador, (2c) difusor, parte inferior del nebulizador, (2e) cuello del adaptador nasal, (2f) codo del adaptador nasal, (2g) tapón nasal.
3- Tubos conductores (aproximadamente 1 año de vida): uno que transmite el aire comprimido al nebulizador y otro la vibración .
4- Cable de alimentación.
Piezas del compresor PARI SINUS (acordes a la imagen):
5- Soporte para el nebulizador.
6- Asa de transporte.
7- Rejilla de ventilación.
8- Placa identificativa del producto.
9- Entrada del cable de alimentación.
10- Interruptor de encendido/apagado (on/off)
11- Entrada del tubo de vibración.
12- Entrada del tubo de aire.
13- Soporte del filtro.
En cuanto a los materiales con los que están hechas las piezas que entran en contacto directo con el líquido nebulizado y con nuestras fosas nasales destacamos:
- Polipropileno (nebulizador y adaptadores nasales): es uno de los termoplásticos más seguros que se utilizan en la fabricación de envases y piezas que estarán en contacto directo con alimentos, utensilios de cocinas, artículos de puericultura y dispositivos médicos. No contiene BPA y se puede exponer a temperaturas elevadas.
- Silicona (tapón nasal).
- Elastómero termoplástico (nebulizador y adaptador del sistema de vibración): es un tipo de caucho que se utiliza en muchas industrias, incluida la fabricación de material sanitario/quirúrgico, y que destaca por su capacidad para ser reciclado.
Como comentamos en el apartado anterior, el compresor del PARI SINUS se puede usar con otros nebulizadores de PARI para llevar a cabo otros tratamientos de las vías respiratorias (asma, bronquitis…).
En todo caso, siempre hay que revisar cuál es la vida útil de las piezas de los distintos nebulizadores porque es se trata de material delicado que ha sido diseñado para un número específico de aplicaciones. Lo mismo ocurre con los tubos y el filtro de aire.
Una ventaja es que PARI ofrece paquetes anuales con los recambios de todos sus nebulizadores.
También es importante tener en cuenta que las partes del nebulizador que entran en contacto directo con el cuerpo del usuario, no deben compartirse. Si varias personas van a utilizar el PARI SINUS, cada una debe contar con su kit de adaptadores nasales.
3- Funcionamiento
Cuando tengas en tus manos el manual del PARI SINUS, verás que las instrucciones vienen muy detalladas, sobre todo las advertencias de seguridad y mantenimiento de los diferentes componentes.
Pero esto no quiere decir que su uso sea complejo; en realidad es todo lo contrario. Este aparato se puede poner en marcha muy fácilmente y sus piezas se ensamblan en un pispás.
Como muestra, te dejamos este vídeo del canal de YouTube de PARI en el que explican paso a paso el montaje del PARI SINUS y cómo se utiliza:
Igualmente, te explicamos de forma general el funcionamiento del PARI SINUS y los puntos de atención más relevantes:
- Conectar el cable de alimentación al compresor y a la toma de corriente. Se debe prestar atención a no colocar el compresor cerca de objetos/tejidos inflamables ni sobre aparatos eléctricos o superficies irregulares .
- Ensamblar las piezas del nebulizador (imagen de referencia): se inserta el difusor en la parte inferior y luego se enrosca la parte superior.
- A continuación, se coloca el adaptador nasal en la boquilla de la parte superior del nebulizador y el codo en la salida del adaptador.
- Conectar los tubos al nebulizador y añadir la solución o medicamento que se quiera nebulizar. Primero se ajusta el tubo de aire en la parte inferior del nebulizador, luego se abre la tapa de la parte superior del nebulizador, se añade el líquido (min. 2 ml – max. 8 ml) y se cierra. Finalmente, se conecta el adaptador de vibración en el orificio que hay en la tapa y el tubo de vibración al adaptador.
- Conectar el otro extremo de cada tubo al compresor (no existe riesgo de equivocación porque la boquilla de cada tubo está diseñada para encajar en el orificio correcto).
Ahora el nebulizador PARI SINUS está listo para usarse. Se recomienda tener las fosas nasales despejadas para que sea más eficaz (si es necesario, se puede realizar un lavado nasal previo).
Los pasos para realizar la nebulización son los siguientes:
- Colocar el adaptador nasal en una de las fosas nasales y el tapón en la otra.
- Encender el compresor y realizar una nebulización de 2 minutos y medio por fosa nasal (total: 5 minutos de tratamiento – capacidad de salida: 220 mg/min). Para evitar que la solución nebulizada baje hacia la garganta, se debe cerrar el velo del paladar.
Una vez terminado el tratamiento, es necesario desmontar las piezas del nebulizador y lavarlas con agua y detergente (excepto los tubos).
4- Mantenimiento
Después de cada uso del PARI SINUS es necesario limpiar las piezas del nebulizador y secar los tubos.
Lo primero será desmontar todas las piezas y deshacernos de cualquier resto solución que haya podido quedar dentro de la parte inferior del nebulizador.
Las piezas (parte superior e inferior, adaptadores y difusor) se lavan con agua y detergente, y se deben desinfectar una vez a la semana (puede ser con un esterilizador de biberones o hirviéndolas durante 5 minutos).
Los tubos no se deben limpiar de forma manual ni con ningún producto, pero sí se deben secar; para ello, se conectan (uno a uno) al compresor y se pone en marcha. Con el aire del compresor se eliminará la humedad que haya quedado en los tubos.
La carcasa del compresor se puede limpiar con un paño húmedo y luego repasar con uno seco. Si entra agua en el compresor, se debe suspender su uso y contactar con el servicio técnico de PARI (este dispositivo cuenta con 3 años de garantía).
En cuanto al filtro del compresor, tiene una vida útil de 200 horas operativas, entonces deberá ser reemplazado por uno nuevo (no puede lavarse). En cualquier caso, se recomienda revisarlo frecuentemente para verificar que no tenga ninguna obstrucción y que tampoco se haya desgastado o humedecido.
Como mencionamos previamente, todas las piezas del nebulizador tienen una vida útil de aproximadamente un año, pero esto dependerá de la frecuencia de uso.
Los recambios se pueden comprar directamente de la marca PARI que ofrece el Year pack (set anual) de cada modelo de nebulizador.
5- Seguridad
El manejo del nebulizador PARI SINUS, aunque es sencillo, no se debe descuidar, porque como todo aparato eléctrico merece atención y se debe manipular con precaución; más aún al utilizarse con fines médicos y en contacto directo con nuestro cuerpo.
Lo principal es respetar las indicaciones del fabricante en cuanto a la vida útil de los componentes, evitar que el compresor entre en contacto directo con líquidos y llevar a cabo una limpieza correcta de cada pieza para que no se desarrollen bacterias.
Otro aspecto a tener en cuenta es la ubicación del aparato, que debe ser en una superficie estable, apartado de objetos inflamables y otros aparatos eléctricos que estén en marcha.
También hay que considerar la temperatura ambiente; esta no debe superar los 30ºC ni bajar de los 10ºC.
El PARI SINUS puede ser usado a partir de los 6 años de edad. Si en algún momento aparece alguna reacción adversa, por ejemplo, irritación, se debe suspender su uso y consultar a un especialista.
Conclusiones finales
PARI SINUS es un nebulizador de primera categoría. Estamos ante un aparato desarrollado para tratar afecciones específicas, en este caso la sinusitis, y viene avalado por una marca que centra su investigación en el desarrollo de tecnología puntera para terapias inhaladas.
La vibración que genera el PARI SINUS lo convierte en un nebulizador único que consigue depositar el medicamento, o la solución salina, justo en el lugar indicado. Esta particularidad hace que destaque del resto de nebulizadores que encontramos en el mercado español actual.
La mayoría de nebulizadores de uso doméstico son de gama media y están aconsejados tratamiento de problemas en las vías respiratorias bajas; mientras que PARI SINUS es un modelo de gama alta que permite tratar la sinusitis, un padecimiento de las vías respiratorias altas muy frecuente tanto en niños como adultos.
Pero su uso no es exclusivo para los casos de sinusitis; también se puede combinar el uso de su compresor con otros nebulizadores de la marca PARI para tratamientos de las vías respiratorias bajas (asma, bronquitis…).
PARI SINUS
En resumen, el nebulizador PARI SINUS es una gran solución para quienes buscan un alivio eficaz y duradero de la inflamación y/o infecciones paranasales. Su compresor cuenta con una garantía de 3 años y la marca PARI ofrece una amplia gama de nebulizadores, soluciones salinas, accesorios y recambios para poder hacer un uso prolongado de todos sus dispositivos.
Ayúdanos a mejorar: Si tienes alguna propuesta, duda, queja o comentario acerca del PARI SINUS, puedes escribirnos a través de este formulario y contactaremos directamente con el fabricante. Tu opinión es importante.